Presentación de los Cursos de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico 2023


Rescalantes centra su objeto de atención en las condiciones de la metropolización pluriescalar contemporánea, y su objeto de producción en la necesidad de proveer nuevos instrumentos de proyecto que puedan operar a su altura. Desde el punto de vista de la indagación, se propone trabajar en las dimensiones nocionales metropolitanas clave que resultan pertinentes y operables a partir de la asunción de un campo de trabajo unificado entre la arquitectura y el urbanismo; y desde el punto de vista de la producción, generará nuevos instrumentos proyectuales de forma/espacio, Rescalantes, capaces de operar de manera consciente en tales condiciones y dimensiones, para el caso de una Buenos Aires que, constituyendo un paradigma universal de urbanización de grilla, se entiende inmersa en una asumida pero particular condición posmetropolitana.


El objetivo de los cursos de PU y de PA es colaborar entonces en la producción de un nuevo conjunto de instrumentos proyectuales de actuación de forma/espacio posmetropolitano para el caso de Buenos Aires, capaz de operar de manera escalar y de resultar generalizable y transmisible. La hipótesis a desarrollar es que un nuevo conjunto de instrumentos estándar de proyecto de forma/espacio para Buenos Aires puede resultar la estrategia urbana oblicua adecuada para hacer inteligibles e incidir en procesos de transformación metropolitana hegemónicos clave, que hoy no resultan abordables por los instrumentos proyectuales disciplinares, ciegos a lo escalar, que tenemos a disposición.


De este modo, estudiantes y docentes de ambos cursos colaboraremos en producir y calibrar un conjunto de instrumentos radicales de proyecto: Rescalantes, de características abstractas o genéricas, y al mismo tiempo aplicables por actores públicos y sociales concretos. Los instrumentos de proyecto se originarán en una sistematización teórica y metodológica del proyecto posmetropolitano, en continuidad con la labor que venimos desarrollando entre 2014 y 2022.



Luego de siete años de trabajo en el taller La Arquitectura después de la Metrópolis (2014-2020), y la participación de 25 docentes y más de 700 estudiantes que optaron por transitar en él uno o los dos años finales de sus carreras, iniciamos en 2021 un nuevo ciclo: Buenos Aires Posmetrópolis.


A dos décadas del inicio del siglo, continuamos asistiendo a nuevas condiciones de contexto disciplinar, que indican sin dudas la oportunidad de seguir actualizando aspectos importantes de la relación entre las dimensiones de la Arquitectura y de la Ciudad. Han transcurrido más de treinta años de transformaciones en la ciudad posfordista; sus soportes materiales se tensan de una específica manera frente a las nuevas agendas económicas, sociales, ambientales y políticas; continúa justificándose el desarrollo de un nuevo ensamble de ciencia, economía social y espacio, en el cual la arquitectura y el urbanismo pueden desempeñar, de proponérselo, un importante papel. La nueva torsión que establece la pandemia de 2020-2021 agrega una nueva marca a estas agendas.


Nuestros cursos finales de carrera proponen, como marco para el despliegue del programa de las tres asignaturas (incluyendo a Arquitectura IV), un intenso reexamen de la mutua implicación entre las dimensiones de la Arquitectura y de la Ciudad, a la luz de nuevas contribuciones teóricas, sobre las cuales desarrollamos actividades y seminarios específicos y son parte de nuestros proyectos de investigación. Los nuevos modos de crecimiento de la ciudad contemporánea, de sus redes y de sus infraestructuras; la problemática del espacio común y público metropolitano, con sus agendas políticas y de derechos; el cambio climático; la cuestión de la vivienda en la ciudad latinoamericana; el potencial urbanizador de las nuevas infraestructuras del conocimiento; y las nuevas dinámicas del trabajo, ponen la prueba la capacidad de la disciplina para contribuir a la generación de valor en estos nuevos escenarios.


Hace algunos años, nuestra Facultad fue escenario de la 9º Conferencia del International Forum on Urbanism (IFoU), la cual codirigimos y cuya temática orientó los ejercicios centrales de las tres asignaturas desde 2016. Desde 2017, nos encontramos abordando con mayor profundidad el quinto eje temático de esta Conferencia: la dimensión pluriescalar metropolitana, que en la noción de Posmetrópolis comenzamos a profundizar aún más desde 2021, y que a partir de 2023 abre una nueva etapa: Rescalantes.


Con el conocimiento proyectual desarrollado en los años anteriores; con un apoyo teórico enriquecido y colaborativo con otros talleres; y con una red de debate sobre las condiciones de enseñanza contemporáneas de la arquitectura, el diseño y el urbanismo, continuamos propiciando marcos de trabajo renovados, que permitan a los y las estudiantes desarrollar saberes, habilidades proyectuales y modos de pensamiento capaces de operar en el encuentro de las dimensiones de la Arquitectura y de la Ciudad contemporáneas.




PU  PA


Reescribir la teoría:

Rescalantes

Para un proyecto de arquitectura-urbanismo después de la Metrópolis