Programa Arquitectura 3 - 2025
Programa Arquitectura 3 - 2025
El Edificio y la Ciudad
Objetivos
Arquitectura 3 es la instancia para incorporar la dimensión urbana del proyecto de arquitectura, y el manejo de los espacios abiertos y su relación con los edificios; para lo cual es fundamental el trabajo con la forma arquitectónica propuesta y su vínculo subyacente con el contexto urbano, en tanto espacio físico y social/histórico.
Ensayaremos diferentes estrategias proyectuales a través de etapas de trabajo escalares y temáticas, para desarrollar el vínculo entre edificios de equipamiento de mediana complejidad y el entorno urbano.
El sentido de la forma de la arquitectura en relación con el espacio público y el tejido urbano será el motivo central del trabajo durante todo el año.
Contenidos y metodología
En el primer cuatrimestre, estudiaremos y trabajaremos con los intersticios de espacios públicos en una trama de alta densidad como la del microcentro de Buenos Aires.
En el segundo cuatrimestre, vamos a proyectar el edificio de equipamiento de mediana complejidad que se presentará al Jury de fin de año, uno de cuyos principales valores va a estar en las formas de vínculo con lo estudiado en la primera parte del año.
Vamos a recorrer y estudiar varios edificios del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, junto con algunos/as de sus autores/as.
A partir de esta experiencia y relevamiento, construiremos en el taller una maqueta grupal del área donde se insertarán los edificios individuales, que utilizaremos también durante el segundo cuatrimestre.
Los trabajos serán individuales, con instancias de producción grupal a desarrollar en el taller.
Herramientas de dibujo y representación
Trabajaremos con maquetas físicas, con modelos digitales y con dibujos en dos dimensiones para lo técnico y lo conceptual.
Desarrollo del taller
Vamos a trabajar con la forma arquitectónica y el vínculo subyacente con el contexto urbano en tanto espacio físico y social/histórico. En la materialización de las decisiones de valor urbano, las arquitectónicas, su sistematización, las características lingüísticas y funcionales del proyecto. Finalmente, dedicaremos un tramo a la construcción de una narrativa personal acerca del proyecto y su vínculo con el contexto, en el marco de la presentación ante la instancia del Jury de fin de año.
Conducen el nivel: Nicolás Nucifora, Rosendo Gagliano
Auxiliar: Micaela Adlerstein